El Perú necesita articular cadenas de valor turísticas para aprovechar las oportunidades que se darán con el incremento del flujo de turistas internacionales en los próximos 20 años, es una de las conclusiones del “XIII Foro El futuro del Turismo en el Perú”, evento organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
En su alocución, el director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del CEPLAN, Fredy Vargas Lama comentó que actualmente los países europeos brindan la mayor cantidad de turistas al mundo representando el 52% de las visitas internacionales; sin embargo países en desarrollo como Brasil, China y otros países emergentes tienen cada vez mayor protagonismo en el flujo de turistas y los viajeros que provienen de estos países gastan cada vez más en sus viajes.
En ese sentido, Vargas mencionó que estos cambios significan una oportunidad para nuestro país y sugieren la necesidad de emprender nuevas estrategias para captar a este creciente segmento de turistas, generando que el país tenga una oferta diversificada y atractiva, distinta a la actual.
Asimismo, resaltó que en el Perú el 59,2% de los turistas internacionales que nos visitan provienen de América del Sur y solo el 4,5% provenía del Asia. Lo cual por un lado representa la oportunidad de consolidarnos como un destino importante para turistas de la región y por otro lado el reto de atraer al turista asiático.
“El desarrollar infraestructura de calidad, que garantice el desarrollo económico de las regiones, también ayudara a que el sector se beneficie de la misma, permitiendo dar a su vez servicios de mayor calidad” indico Vargas.
A su turno, el experto español en la implementación de programas estratégicos de turismo en España y México, Antonio Franco, insto a considerar tres aspectos relevantes de cara al futuro del sector turístico a nivel global.
Como primer punto mencionó la masificación del uso de Tecnologías de la información en la construcción de destinos inteligentes. En segundo término, la especialización de los destinos y la búsqueda de experiencias hechas a la medida; y, por último, la transición de las generaciones, de los Baby boomers y Generación X, hacia los Millennials.
Al respecto, los participantes también resaltaron la importancia de analizar grandes volúmenes de información relacionadas al sector y afines (vía herramienta de Big Data) con miras a prepararse para no solo atender a los turistas potenciales, sino también para ver la manera de configurar los destinos de acuerdo a los requerimientos específicos y a la demanda altamente cambiante de los visitantes.
En la misma línea, el Director Ejecutivo del CEPLAN, Rubén Esquives manifestó que es necesario prestar atención a la generación de los Millennials (los nacidos en la era digital) quienes dinamizarán la industria turística en los próximos 20 años. Esta generación tiene plena conciencia de la globalización y hacen uso de las tecnologías de la información (TICs) como parte de su estilo de vida.
Esquives concluye que para países como el nuestro donde el uso de TICs no es generalizado y dónde aún persisten carencias de infraestructura, el atraer a estas nuevas generaciones será un reto aún mayor, pero necesario abordar si es que buscamos posicionarnos como un destino turístico global hacia el 2030.
Los participantes del Foro señalaron, como una necesidad urgente, el desarrollo de proyectos de infraestructura en general que permitan, por un lado, ordenar y agilizar la llegada a los destinos turísticos tradicionales como Cusco y Lima y, por otro lado, el incentivo a visitar destinos turísticos diferentes.
Finalmente, el Viceministro de Turismo José Miguel Gamarra, afirmó estar de acuerdo con los expertos en cuanto a los temas que se deben abordar en el corto plazo como las carencias de infraestructura, e indicó que en este tópico el gobierno viene trabajando con proyectos como el de la ampliación del Aeropuerto Jorge Chavez y el Aeropuerto de Chincheros que se efectuaran en el futuro próximo. Asimismo, destacó que de cara al futuro es importante la planificación integral del sector para mejorar múltiples aspectos que nos permitan posicionarnos gradualmente como un destino importante.