Nosotros
¿Quiénes Somos?
Consejo Directivo
Rendición de Cuentas
Organización de CEPLAN
Relación del Personal
Normas del Sinaplan
Alianzas estratégicas
Sinaplan
¿Qué es el Sinaplan?
Enlaces de Interés
Organismos Estatales
Organismos Internacionales, Estadísticas y Estudios Prospectivos
Conocimiento de
la realidad
Investigaciones y publicaciones
Información para el planeamiento a nivel departamental, provincial y distrital
Información de brechas territoriales
Foros del futuro
Futuro
deseado
Visión del Perú al 2050
Investigaciones y publicaciones
Observatorio de tendencias, riesgos y oportunidades
Mapa de interrelación de oportunidades y megatendencias
Mapa de interrelación de riesgos y megatendencias
Mapa de interrelación de tendencias y megatendencias
Políticas
y Planes
PEDN – Directiva
Políticas nacionales y sectoriales
Planes Sectoriales
Planes territoriales
Guías Metodológicas
Módulo de Consultas
Comunicaciones
Comunicados del Ceplan
Notas de Prensa
Videos
Mapa de sitio
Aplicativo CEPLAN v.01
Convocatoria
Correo Institucional
Nosotros
¿Quiénes Somos?
Consejo Directivo
Rendición de Cuentas
Organización de CEPLAN
Relación del Personal
Normas del Sinaplan
Alianzas estratégicas
Sinaplan
¿Qué es el Sinaplan?
Enlaces de Interés
Organismos Estatales
Organismos Internacionales, Estadísticas y Estudios Prospectivos
Conocimiento de
la realidad
Investigaciones y publicaciones
Información para el planeamiento a nivel departamental, provincial y distrital
Información de brechas territoriales
Foros del futuro
Futuro
deseado
Visión del Perú al 2050
Investigaciones y publicaciones
Observatorio de tendencias, riesgos y oportunidades
Mapa de interrelación de oportunidades y megatendencias
Mapa de interrelación de riesgos y megatendencias
Mapa de interrelación de tendencias y megatendencias
Políticas
y Planes
PEDN – Directiva
Políticas nacionales y sectoriales
Planes Sectoriales
Planes territoriales
Guías Metodológicas
Módulo de Consultas
Comunicaciones
Comunicados del Ceplan
Notas de Prensa
Videos
Publicaciones
Ver todos
Año
Tipo de publicación
Áreas
Temas
Palabras clave
[ Año 2020 ]
Riesgos y oportunidades globales para el Perú 2020-2030. 2da edición
[ Año 2020 ]
Perú 2050: tendencias nacionales
[ Año 2020 ]
Perú 2050: tendencias nacionales con impacto de la COVID-19
[ Año 2020 ]
Megatendencias: reporte de actualización 2019
[ Año 2020 ]
Informe de Análisis Prospectivo 2019
[ Año 2020 ]
Vulnerabilidad de las personas en el territorio 2013-2018
[ Año 2020 ]
Territorios de frontera: retos ambientales para la sostenibilidad
[ Año 2020 ]
Potencialidades productivas desde un enfoque territorial
[ Año 2020 ]
El clúster productivo del cobre: retos para la sostenibilidad
[ Año 2020 ]
Análisis espacial de la situación e impactos en los servicios de salud y educación en el contexto de la pandemia por la COVID - 19
[ Año 2020 ]
Agricultura de exportación: retos para la consolidación de clústeres productivos
[ Año 2020 ]
Proyecto de Guía para la elaboración de indicadores de Políticas Nacionales y Planes Estratégicos
[ Año 2020 ]
Proyecto de Guía para el Plan de Desarrollo Regional Concertado PDRC
[ Año 2019 ]
Variables estratégicas para el desarrollo del Perú: principales dinámicas
[ Año 2019 ]
Memoria del proceso de construcción de la Visión del Perú al 2050
[ Año 2019 ]
Análisis del horizonte temporal de largo plazo de la imagen de futuro del Perú
[ Año 2019 ]
Amazonía peruana: dinámicas territoriales y retos para el desarrollo sostenible
[ Año 2019 ]
El clúster productivo del cobre en el sur del Perú
[ Año 2019 ]
Proyecciones macroeconómicas al 2030. Actualización a noviembre 2019
[ Año 2019 ]
Vulnerabilidad de las personas en el territorio: más allá del ingreso
[ Año 2019 ]
Perú: Proyecciones macroeconómicas al 2030
[ Año 2019 ]
Primer Consolidado de los Reportes de Cumplimiento Anual de los Ministerios 2019
[ Año 2019 ]
Perú 2030: síntesis de tendencias globales y regionales
[ Año 2019 ]
Perú 2030: Tendencias globales y regionales
[ Año 2019 ]
Escenarios Contextuales: Cambios globales y sus consecuencias para el Perú
[ Año 2019 ]
Perú: proyecciones económicas y sociales
[ Año 2019 ]
Marco de Referencia Estratégico
[ Año 2019 ]
El Perú en el que vivimos: caracterización del territorio
[ Año 2019 ]
La información geoespacial en el planeamiento estratégico: análisis territorial de los servicios básicos
[ Año 2019 ]
Análisis de los principales riesgos y oportunidades globales para el Perú al 2030
[ Año 2019 ]
Vulnerabilidad de las personas en el territorio
[ Año 2019 ]
Impacto de los escenarios futuros sobre las variables de desarrollo nacional
[ Año 2019 ]
Potencialidades productivas en el territorio. Desde una perspectiva del comercio internacional
[ Año 2019 ]
Análisis de los cambios en la estructura productiva peruana
[ Año 2019 ]
Guía para el Planeamiento Institucional (2019)
[ Año 2018 ]
Informe de análisis prospectivo
[ Año 2018 ]
Perú: Informe Nacional 2018 para el desarrollo sostenible
[ Año 2018 ]
Guía de Políticas Nacionales
[ Año 2018 ]
Primera evaluación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)
[ Año 2017 ]
Perú 2030: Tendencias globales y regionales
[ Año 2017 ]
Escenarios Contextuales
[ Año 2017 ]
Perú: Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
[ Año 2016 ]
Avances de la Política Sectorial en el Marco de la Política General de Gobierno, OCDE y la Agenda 2030 a noviembre de 2016
[ Año 2016 ]
Estudio de Desarrollo Territorial - Principales hallazgos y recomendaciones
[ Año 2016 ]
Los “NiNis” y los “SiSis”: una generación en riesgo
[ Año 2016 ]
Subvenciones Educativas: Becas y Créditos en Perú al 2020
[ Año 2016 ]
El Perú en los indicadores mundiales - Segunda Edición
[ Año 2016 ]
Megatendencias: un análisis del estado global
[ Año 2016 ]
El futuro del turismo
[ Año 2016 ]
Economía informal en Perú: situación actual y perspectivas
[ Año 2016 ]
Perú 2021: País OCDE
[ Año 2015 ]
Metodología prospectiva aplicada a la identificación de sectores productivos de futuro
[ Año 2015 ]
Desafíos de la Alianza del Pacífico: La experiencia ASEAN
[ Año 2015 ]
Pronósticos y escenarios: Educación en el Perú al 2030. La aplicación del modelo International Futures
[ Año 2015 ]
América Latina imaginando el futuro hoy: Los desafíos del pensamiento a largo plazo para el desarrollo
[ Año 2015 ]
Modelo International Futures - Fundamentos, adaptación y uso para el Planeamiento Estratégico del Perú
[ Año 2015 ]
Análisis de tendencias mundiales - El regreso de la manufactura a los Estados Unidos
[ Año 2015 ]
Perú: ¿Economía de grado de inversión A+?
[ Año 2015 ]
Análisis de tendencias mundiales - Potencias Mundiales
[ Año 2015 ]
El Futuro de la Salud
[ Año 2015 ]
Las empresas peruanas y el surgimiento de China como gran potencia - 2da Edición
[ Año 2015 ]
La educación del futuro y el futuro de la educación
[ Año 2015 ]
Plan de Desarrollo Territorial para la ZONA DEL HUALLAGA AL 2021
[ Año 2014 ]
Glosario Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021
[ Año 2011 ]
Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021
[ Año 2011 ]
La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir
[ Año 2011 ]
Síntesis regional
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 14: Visión de futuro del desarrollo territorial
[ Año 2011 ]
Pensadores de la República: ideas y propuestas vigentes para el Perú del siglo XXI
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 13: Escenarios de futuro del proceso de integración territorial y logístico para el mediano y largo plazo
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 12: Proyecciones de la Matriz Energética al Largo Plazo
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 11: Visión de Futuro de la Amazonía Peruana como Factor Motriz del Desarrollo
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 10: Energías Renovables en el Planeamiento Estratégico del Mediano y Largo Plazo
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 9: Estudio Preliminar de Identificación de Conglomerados Productivos Regionales
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 8: Situación Actual y Perspectivas de la Seguridad Alimentaria para el Mediano Plazo
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 7: Estrategia Nacional de Formación de Parques de Innovación Tecnológica
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 6: Competitividad e Innovación Regional. Mancomunidad Amazonas - Cajamarca - La Libertad - San Martín
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 5: Lineamientos para un Programa de Desarrollo de la Gastronomía Peruana
[ Año 2011 ]
Documento de trabajo # 4: Teoría y Aplicaciones de la Tabla Insumo-Producto a la Planeación Estratégica
[ Año 2011 ]
Evolución Socieconómica del Perú 1990-2010
[ Año 2010 ]
Resumen ejecutivo del Plan Bicentenario
[ Año 2010 ]
Perú 2021: Bicentenary Plan. Executive Summary
[ Año 2010 ]
Documento de trabajo # 3: La economía en un Perú Republicano
[ Año 2009 ]
Lineamientos estratégicos
[ Año 2009 ]
El Brasil visto por viajeros peruanos
[ Año 2009 ]
Documento de trabajo # 2: Lineamientos estratégicos para el desarrollo Nacional 2010-2021
[ Año 2009 ]
Documento de trabajo # 1 Ciclos económicos y métodos
[ Año 2009 ]
El Perú visto por viajeros brasileños
Cargar más
Conoce nuestros Canales de atención
VER MÁS
Canales de Atención Ceplan
Nosotros
¿Quiénes Somos?
Consejo Directivo
Rendición de Cuentas
Organización de CEPLAN
Relación del Personal
Normas del Sinaplan
Alianzas estratégicas
Sinaplan
¿Qué es el Sinaplan?
Enlaces de Interés
Organismos Estatales
Organismos Internacionales, Estadísticas y Estudios Prospectivos
Conocimiento de
la realidad
Investigaciones y publicaciones
Información para el planeamiento a nivel departamental, provincial y distrital
Información de brechas territoriales
Foros del futuro
Futuro
deseado
Visión del Perú al 2050
Investigaciones y publicaciones
Observatorio de tendencias, riesgos y oportunidades
Mapa de interrelación de oportunidades y megatendencias
Mapa de interrelación de riesgos y megatendencias
Mapa de interrelación de tendencias y megatendencias
Políticas
y Planes
PEDN – Directiva
Políticas nacionales y sectoriales
Planes Sectoriales
Planes territoriales
Guías Metodológicas
Módulo de Consultas
Comunicaciones
Comunicados del Ceplan
Notas de Prensa
Videos
Diseño optimizado para Google Chrome y Mozilla Firefox 47.0.1+