Ministerios cuentan con Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) al 2021
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) informó que a la fecha la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) aprobaron su Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) al 2021.
Al respecto, el ente planificador dio a conocer que está aprobación se da en el marco de la asesoría y acompañamiento técnico en el proceso de planeamiento de los PESEM, que Ceplan brinda a solicitud de los sectores.
Consecuentemente, las entidades sectoriales y sus organismos públicos adscritos dispusieron la adecuación sobre el presente plan estratégico efectuando la elaboración y/o ajuste de sus documentos de gestión a los fines de sus nuevos planes multianuales.
A lo largo del presente año, el Ceplan ha realizado talleres con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los funcionarios de los sectores sobre la importancia de realizar planeamiento estratégico con un enfoque prospectivo, en el marco de la asesoría y asistencia técnica a los ministerios.
El Ceplan ha coordinado asesoría y acompañamiento técnico a 19 ministerios, entre los que se encuentran: Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Producción, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Vivienda y Ministerio de Educación.
El PESEM es un documento que presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), su tiempo de vigencia es por un periodo de 5 años. Asimismo, contiene la síntesis del análisis prospectivo, el escenario apuesta, la Visión del sector, los objetivos estratégicos sectoriales, las acciones estratégicas, la ruta estratégica y la relación de proyectos de inversión pública de impacto sectorial.
Como se recuerda, según el Decreto Legislativo N° 1088 “LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO”, debe asesorar a las entidades del Estado y a los Gobiernos Regionales, en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas y planes Estratégicos de desarrollo, con la finalidad de lograr que estos se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el PEDN.