
- Este evento ha pasado.
Inicio
mayo 23 @ 11:11 pm
Taller Internacional del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)
Curso-Taller: Metodología de Evaluación Ambiental con Enfoque Estratégico
Fecha: 24 de noviembre de 2017
Lugar: Sonesta Hotel El Olivar, Calle Pancho Fierro N° 194 – San Isidro
1.- CONTEXTO
El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA), dirige el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) el cual está orientado a la identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos que podrían generarse por la ejecución de políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local, así como de proyectos o actividades del sector público y/o privado; contribuyendo con la mejora del desempeño ambiental y logrando proyectos ambientalmente sostenibles.
En tal sentido, desde el 2013 la DGPIGA viene realizando encuentros anuales entre los diferentes actores del sistema, generando un espacio de discusión técnica e intercambio de experiencias, que promueve la retroalimentación del sistema y la optimización de sus procesos.
Es así que, este año la DGPIGA en colaboración de la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ a través de su programa ProAmbiente II, organiza el “Curso-Taller: Metodología de Evaluación Ambiental con Enfoque Estratégica” orientado a la difusión de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), a fin que los sectores puedan internalizar la variable ambiental en las propuestas de políticas, planes y programas de desarrollo que formulen las instituciones del Estado.
2.- OBJETIVO GENERAL
- Fortalecer las capacidades del MINAM y las Autoridades Sectoriales en las metodologías de elaboración de la EAE para las políticas, planes y programas susceptibles de originar implicaciones ambientales significativas.
3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Internalizar la importancia de la EAE en las Autoridades Sectoriales.
- Difundir entre los formuladores de políticas, planes y programas las metodologías para la elaboración de la EAE.
- Fortalecer las capacidades del MINAM en la evaluación de la EAE.
4.- EXPOSITOR
María Rosario Partidario
Consultora Internacional
5.- PARTICIPANTES
Representantes del MINAM, Autoridades Sectoriales, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
6.- PROGRAMA PRELIMINAR
Viernes 24 noviembre de 2017 | |
08:30 – 08:45 | Registro de asistentes |
09:00 – 09:15 | Inauguración del evento Aldo Ramírez Palet Director General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental |
09:00 – 09:45 | Introducción y marco teórico EAE |
09:45 – 10:00 | Discusión sobre el rol de la EAE |
10:00 – 10:15 | Coffee Break |
10:15 – 11:45 | Metodología de EAE a través de los factores críticos para la decisión (FCD) |
11:45 – 12:45 | Presentación de casos: · Plan de transporte de electricidad · Plan de urbanización · Plan municipal de ordenación territorial |
12:45 – 13:45 | Almuerzo |
13:45 – 15:00 | Taller: Estudio de caso (en grupos) |
15:00 – 15:45 | Discusión sobre resultados de los grupos |
15:45 – 16:00 | Clausura Aldo Ramírez Palet Director General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental |
Curso-Taller: Metodología de Evaluación Ambiental con Enfoque Estratégico
Fecha: 24 de noviembre de 2017
Lugar: Sonesta Hotel El Olivar, Calle Pancho Fierro N° 194 – San Isidro
1.- CONTEXTO
El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA), dirige el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) el cual está orientado a la identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos que podrían generarse por la ejecución de políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local, así como de proyectos o actividades del sector público y/o privado; contribuyendo con la mejora del desempeño ambiental y logrando proyectos ambientalmente sostenibles.
En tal sentido, desde el 2013 la DGPIGA viene realizando encuentros anuales entre los diferentes actores del sistema, generando un espacio de discusión técnica e intercambio de experiencias, que promueve la retroalimentación del sistema y la optimización de sus procesos.
Es así que, este año la DGPIGA en colaboración de la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ a través de su programa ProAmbiente II, organiza el “Curso-Taller: Metodología de Evaluación Ambiental con Enfoque Estratégica” orientado a la difusión de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), a fin que los sectores puedan internalizar la variable ambiental en las propuestas de políticas, planes y programas de desarrollo que formulen las instituciones del Estado.
2.- OBJETIVO GENERAL
- Fortalecer las capacidades del MINAM y las Autoridades Sectoriales en las metodologías de elaboración de la EAE para las políticas, planes y programas susceptibles de originar implicaciones ambientales significativas.
3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Internalizar la importancia de la EAE en las Autoridades Sectoriales.
- Difundir entre los formuladores de políticas, planes y programas las metodologías para la elaboración de la EAE.
- Fortalecer las capacidades del MINAM en la evaluación de la EAE.
4.- EXPOSITOR
María Rosario Partidario
Consultora Internacional
5.- PARTICIPANTES
Representantes del MINAM, Autoridades Sectoriales, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
6.- PROGRAMA PRELIMINAR
Viernes 24 noviembre de 2017 | |
08:30 – 08:45 | Registro de asistentes |
09:00 – 09:15 | Inauguración del evento Aldo Ramírez Palet Director General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental |
09:00 – 09:45 | Introducción y marco teórico EAE |
09:45 – 10:00 | Discusión sobre el rol de la EAE |
10:00 – 10:15 | Coffee Break |
10:15 – 11:45 | Metodología de EAE a través de los factores críticos para la decisión (FCD) |
11:45 – 12:45 | Presentación de casos: · Plan de transporte de electricidad · Plan de urbanización · Plan municipal de ordenación territorial |
12:45 – 13:45 | Almuerzo |
13:45 – 15:00 | Taller: Estudio de caso (en grupos) |
15:00 – 15:45 | Discusión sobre resultados de los grupos |
15:45 – 16:00 | Clausura Aldo Ramírez Palet Director General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental |